La Casa del Rey Moro es un conjunto monumental del siglo XIV, la cual se compone de tres partes: mina de agua, una casa de estilo mudéjar y unos grandes y bellos jardines.
La Casa del Rey Moro es un conjunto monumental único debido a la historia que lo compone. Fue clave para la historia de la reconquista y en la defensa de la ciudad.
La Casa del Rey Moro (Ronda, Málaga) se compone de una mina de agua de la época musulmana, la casa de estilo neomudéjar de la Duquesa de Parcent del siglo XX y, por último, un patio encargado por la duquesa y diseñado por Jean Nicolas Forestier. En 1943 es declarado Monumento Nacional, hoy día Bien de Interés Cultural, máxima figura de protección de la legislación española.
Forestier crea un jardín mediterráneo que encaja con la influencia de un jardín hispanomusulmán con el diseño geométrico del jardín francés. Adapta su trazado al estrecho solar en desnivel en el que se asienta, con el diseño de tres terrazas unidas por unas escaleras decoradas con azulejo de colores, fuentes unidas por un canal de agua y una cuidada combinación de especies botánicas.
En 1911, la Duquesa de Parcent habilitó el descenso hacia el río Guadalevín y puso un pequeño embarcadero. De esta manera se podía pasear por el río y llegar a una pequeña gruta donde colocó una imagen de la Virgen.
Desde el jardín se puede observar el Parque Natural Sierra de las Nieves, la Reserva de la Biosfera de Unesco y otros picos montañosos, como el Peñón de los Enamorados. Enfrente se aprecian los Jardines de Cuenca, en el barrio del Mercadillo, y el Mirador de la Aldehuela.
Si vas a visitar Ronda este fin de semana, te recomendamos pasarte por la Casa del Rey Moro. ¡Te fascinará!