Sevilla no solo atrae a miles de turistas y visitantes al año por sus monumentos, sino también por sus fantásticas fiestas, ferias y festivales. Hay durante todo el año, aunque algunas con mucha más fama que otras. Destacan, por supuesto, las festividades religiosas. Desde TUDESTINO te mostramos las diferentes ferias y fiestas de Sevilla, para que planees tu escapada y puedas disfrutar de alguna de ellas (¡o de todas!).
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
Se celebra cada 5 de enero desde 1918 y, con el paso de los años, ha ido creciendo hasta convertirse en la multitudinaria cabalgata que es hoy. Es tal su magnitud que ha sido declarada Fiesta Mayor de Sevilla.
Como podrás imaginar, es una fiesta en la que se respira ilusión y tradición. Niñas y niños sienten que están viviendo un sueño al ver a los Reyes Magos, y los adultos vuelven a la infancia por unas horas intentando atrapar todos los caramelos posibles junto con los más peques. Durante este día, la ciudad se llena de magia.
CARNAVAL DE SEVILLA
Desde febrero hasta principios de marzo comienzan los carnavales de Sevilla en algunos de sus barrios y municipios. No serán tan populares como los de Cádiz, pero sí que son muy familiares. Peques y no tan peques disfrutan muchísimo disfrazándose y viviendo el Carnaval, presenciando pasacalles, agrupaciones carnavaleras, animadores, conciertos, actuaciones de chirigotas y comparsas, comidas populares o espectáculos de humor.
SEMANA SANTA
Una de las fiestas cristianas más populares de Sevilla por su tradición y su carga religiosa es la Semana Santa. Las fechas no son siempre las mismas: suele celebrarse en marzo o abril. Un gran número de sevillanas y sevillanos sienten auténtico fervor por esta fiesta. Además, son bastantes los turistas y visitantes que se desplazan hasta Sevilla para presenciar la singularidad de esta festividad religiosa.
Las imágenes religiosas salen en procesión tanto de día como de noche, y es durante esta semana cuando Sevilla huele más que nunca a incienso y azahar. El ambiente que se respira durante la Semana Santa sevillana es indescriptible: la devoción se mezcla respetuosamente con la curiosidad y el júbilo.
En TUDESTINO te recomendamos que visites Sevilla durante la Semana Santa, pues es una experiencia única que debes vivir al menos una vez en la vida.
FERIA DE ABRIL
Sin lugar a dudas, la fiesta sevillana por antonomasia. Apenas sin haberte recuperado del todo de la Semana Santa entrarás de lleno en la Feria de Abril. Se ha convertido, con el paso de los años, en el festejo más grande y multitudinario de Sevilla. Además, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Aquí no solo se reúnen habitantes de Sevilla o del resto de España, sino también de muchísimas partes del mundo, pues la popularidad y autenticidad de esta fiesta atrae a cualquiera.
En un recinto llamado Real de la Feria encontrarás calles con infinidad de casetas adornadas con farolillos y flores, por las que pasan jinetes y coches de caballo. La Feria de Abril está muy unida a la temporada taurina.
Si quieres vivir una auténtica fiesta al compás del flamenco, en TUDESTINO te recomendamos que acudas a la Feria de Abril de Sevilla.
CRUCES DE MAYO
De origen pagano, esta fiesta se cristianizó y las cruces, adornadas con flores y elementos decorativos, salen en procesión gracias a las diferentes hermandades de la ciudad. Alrededor de ellas se baila, se canta y se come en un entorno de auténtico jolgorio.
FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI
Se celebra el octavo jueves después del Jueves Santo. Esta festividad se implanta en el Concilio de Trento para celebrar la presencia de Cristo en los Santos Sacramentos. Estando muy establecida en Sevilla, se realiza una procesión por la ciudad en un acto en el que la devoción une a las hermandades con las autoridades civiles, militares y religiosas.
EL ROCÍO
La Romería del Rocío se celebra en honor a la Virgen del Rocío, que se encuentra en la ermita de El Rocío, en Huelva. Es el fin de semana del Lunes de Pentecostés cuando se se lleva a cabo este festejo. Las hermandades y las personas más devotas peregrinan desde Sevilla hasta la ermita de El Rocío, ya sea a pie, a caballo o en carros. Esta peregrinación pasa por el parque de Doñana. Una vez en Huelva, sacan en hombros a la Virgen del Rocío, conocida como la “Blanca Paloma”, en procesión. Esta es una de las romerías más populares.
FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO
La festividad del Patrón de Sevilla se celebra el 30 de mayo dentro de la Catedral de Sevilla, donde permanece abierta la urna con el cuerpo incorrupto del monarca. Es un acto no solo religioso, sino también militar y civil en el que se realizan una misa y un desfile.
LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO
El 29 de junio se celebra la festividad de San Pedro, conmemorándose con Las Lágrimas de San Pedro, un acto bastante desconocido incluso para residentes en Sevilla. Seis clarineros tocan el clarín, representando las lágrimas de San Pedro después de negar tres veces haber conocido a Jesús. Los toques de clarín se repiten cuatro veces: una vez desde el campanario de la Giralda y las otras tres desde las tres caras restantes de la torre.
CRISTO DE SAN AGUSTÍN
Cada 2 de julio se celebra en Sevilla una función votiva al Cristo de San Agustín. El motivo es agradecerle su protección sobre la ciudad de Sevilla tras una epidemia de peste en 1649, que acabó con casi la mitad de la población existente en la capital hispalense. En el Hospital de las Cinco Llagas, sede ahora del Parlamento de Andalucía, no daban abasto con los heridos y, además, la muchedumbre se apelotonaba delante de dicho hospital para poder ser atendida. Esta imagen quedó representada en un cuadro de autor desconocido denominado “La peste de 1649”.
VELÁ DE TRIANA
En julio y durante 6 días se festejan los días grandes de Triana. La Velá de Triana se celebra en honor al apóstol Santiago y a Santa Ana, por lo que también se conoce como Velá de Santiago y Santa Ana. Atrae a un gran número de turistas y visitantes que sienten curiosidad por conocer un poco más las costumbres de trianeras y trianeros. Se realizan multitud de actividades deportivas durante el día, así como culturales, sociales y, por supuesto, religiosas. Por las noches, las casetas en la famosa calle Betis ofrecen un ambiente de fiesta más que asegurado.
DÍA DE LA VIRGEN DE LOS REYES
Otra de las fiestas de Sevilla se celebra el 15 de agosto, Día de la Patrona de Sevilla: la Virgen de los Reyes. La venerada Virgen sale en procesión por la mañana por las calles contiguas a la Catedral de Sevilla.
FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA
En noviembre se da cita en el Festival de Cine Europeo de Sevilla lo mejor del cine europeo durante nueve días. Con la intención de promocionar el cine europeo, en el festival se exhiben tanto largometrajes como cortometrajes, así como proyecciones especiales, coloquios y homenajes.
FIN DE AÑO
El 31 de diciembre por la noche son muchas las personas que se reúnen en la Plaza Nueva para comerse las uvas y celebrar el Año Nuevo. Tras las campanadas del reloj del Ayuntamiento, los petardos y las bengalas dan comienzo a la fiesta.
En TUDESTINO sabemos que, sea la fiesta de Sevilla que sea, te lo pasarás en grande. ¡Sevilla nunca defrauda!