Paterna de Rivera es un pueblo perteneciente a la comarca de la Janda, famoso por sus ganaderías y yeguadas. Forma parte de la Ruta del Toro y es, además, cuna de uno de los palos del flamenco: el cante por peteneras. En esta Guía Turística de Paterma de Rivera podrás encontrar todas las actividades y las mejores recomendaciones para tu visita.
Poblada desde el Neolítico, sus vestigios más numerosos datan del período romano, con hallazgos de villas con fabulosos suelos de mosaicos, tumbas y monedas de Gades. En esta época, sus pobladores gozaban ya de las propiedades medicinales de los baños de Fuente Santa y de Gigonza, siendo conocida por sus aguas como el Valle de los Baños.
Tras la reconquista cristiana pasa a formar parte del Señorío de los Ribera, del que toma su nombre. Permanece dependiente de Alcalá de los Gazules, de la que se emancipa en 1825.
Paterna es conocida por haber sido la cuna del cante por peteneras, que recibe el nombre de la cantaora que lo creó. Entre los monumentos de este blanco caserío andaluz destaca la Parroquia de Nuestra Señora de la Hiniesta (siglo XVI), de factura gótica y renacentista, que se erige en la plaza principal del pueblo. También debemos mencionar la Casa de Don Perafán de Ribera, del siglo XVII. Se trata de un bello ejemplo de la arquitectura doméstica popular.
Es famosa por sus ganaderías de reses bravas y de caballos hispano árabes. El Campeonato Nacional de Doma, que se celebra en el municipio anualmente, es una cita ineludible para los amantes de este arte. Durante la Feria de la localidad se desarrollan sus famosos encierros callejeros a caballo y la suelta de toros.
Principales Actividades: Naturaleza, Turismo Activo, Flamenco, Cultura.
Fuente de contenido: Textos y Foto: TUDESTINO.ES
Paterna de Rivera es un pueblo perteneciente a la comarca de la Janda, famoso por sus ganaderías y yeguadas. Forma parte de la Ruta del Toro y es, además, cuna de uno de los palos del flamenco: el cante por peteneras. En esta Guía Turística de Paterma de Rivera podrás encontrar todas las actividades y las mejores recomendaciones para tu visita.
Poblada desde el Neolítico, sus vestigios más numerosos datan del período romano, con hallazgos de villas con fabulosos suelos de mosaicos, tumbas y monedas de Gades. En esta época, sus pobladores gozaban ya de las propiedades medicinales de los baños de Fuente Santa y de Gigonza, siendo conocida por sus aguas como el Valle de los Baños.
Tras la reconquista cristiana pasa a formar parte del Señorío de los Ribera, del que toma su nombre. Permanece dependiente de Alcalá de los Gazules, de la que se emancipa en 1825.
Paterna es conocida por haber sido la cuna del cante por peteneras, que recibe el nombre de la cantaora que lo creó. Entre los monumentos de este blanco caserío andaluz destaca la Parroquia de Nuestra Señora de la Hiniesta (siglo XVI), de factura gótica y renacentista, que se erige en la plaza principal del pueblo. También debemos mencionar la Casa de Don Perafán de Ribera, del siglo XVII. Se trata de un bello ejemplo de la arquitectura doméstica popular.
Es famosa por sus ganaderías de reses bravas y de caballos hispano árabes. El Campeonato Nacional de Doma, que se celebra en el municipio anualmente, es una cita ineludible para los amantes de este arte. Durante la Feria de la localidad se desarrollan sus famosos encierros callejeros a caballo y la suelta de toros.
Principales Actividades: Naturaleza, Turismo Activo, Flamenco, Cultura.
Fuente de contenido: Textos y Foto: TUDESTINO.ES