Jerez de la Frontera, gracias a sus vinos, la tradición ecuestre-taurina, el flamenco y el motor, es mundialmente conocida. Pocos lugares en España gozan de un reconocimiento internacional como el que disfruta y de un atractivo turístico único. En esta Guía Turística de Jerez de la Frontera podrás encontrar todas las actividades y las mejores recomendaciones para tu visita.
Hasta sus alrededores llegaron los fenicios hace 3.000 años para fundar la colonia llamada Xera. Los musulmanes dejaron una honda huella en la ciudad, como el trazado urbanístico de los barrios enclavados en el corazón de la antigua medina árabe: San Lucas y San Mateo, que acoge su iglesia homónima, la Plaza del Mercado (sede del Museo Arqueológico) y el Palacio Riquelme. Pero, sin duda, el vestigio andalusí más importante es el Alcázar de Jerez, en cuya torre el visitante puede visitar la original Cámara Oscura.
Del gótico posee muchas y valiosas muestras. En el barrio de Santiago, cuna de la bulería, se enclava la Iglesia de Santiago, del siglo XV. La Iglesia Conventual de Santo Domingo y la Iglesia de San Marcos también son buenos ejemplos de este estilo. Muy cerca se encuentra la Catedral, una bella obra barroca de gran monumentalidad. En las afueras puedes encontrar La Cartuja de Santa María de la Defensión, un monasterio que está considerado como el monumento religioso más importante de la provincia.
La visita a alguna de sus innumerables bodegas o tabancos es una actividad imprescindible en tu estancia en la ciudad.
No olvides pasear por la calle Larga, centro comercial y neurálgico de la ciudad. Desde allí puedes acercarte a la Plaza del Arenal, la más emblemática de Jerez; al Mamelón; a la Placita del Banco, que bulle de vida y actividad; a la Plaza Plateros o a la de Rafael Rivero, acogedoras y repletas de terrazas donde saborear la rica gastronomía de la ciudad. El Barrio de San Miguel, con sabor gitano y cuna de Lola Flores, es uno de los más señoriales de Jerez y, a la vez, de los más populares. Las casas-palacio, como el Palacio de Villapanés, conforman la especial idiosincrasia del barrio.
Para el tiempo de ocio se plantean varias opciones: la Feria del Caballo, su Semana Santa o el Circuito de Velocidad, que cada año acoge el Campeonato de España. El Zoológico alberga en su interior el Jardín Botánico, y la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre ofrece el espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”.
Principales Actividades: Enoturismo, Flamenco, Turismo Activo, Gastronomía, Cultura.
Fuente de contenido: Textos y fotos: TUDESTINO.ES
Jerez de la Frontera, gracias a sus vinos, la tradición ecuestre-taurina, el flamenco y el motor, es mundialmente conocida. Pocos lugares en España gozan de un reconocimiento internacional como el que disfruta y de un atractivo turístico único. En esta Guía Turística de Jerez de la Frontera podrás encontrar todas las actividades y las mejores recomendaciones para tu visita.
Hasta sus alrededores llegaron los fenicios hace 3.000 años para fundar la colonia llamada Xera. Los musulmanes dejaron una honda huella en la ciudad, como el trazado urbanístico de los barrios enclavados en el corazón de la antigua medina árabe: San Lucas y San Mateo, que acoge su iglesia homónima, la Plaza del Mercado (sede del Museo Arqueológico) y el Palacio Riquelme. Pero, sin duda, el vestigio andalusí más importante es el Alcázar de Jerez, en cuya torre el visitante puede visitar la original Cámara Oscura.
Del gótico posee muchas y valiosas muestras. En el barrio de Santiago, cuna de la bulería, se enclava la Iglesia de Santiago, del siglo XV. La Iglesia Conventual de Santo Domingo y la Iglesia de San Marcos también son buenos ejemplos de este estilo. Muy cerca se encuentra la Catedral, una bella obra barroca de gran monumentalidad. En las afueras puedes encontrar La Cartuja de Santa María de la Defensión, un monasterio que está considerado como el monumento religioso más importante de la provincia.
A partir de los siglos XVI y XVII, la ciudad adquiere un enorme empuje económico que atrae a genoveses, ingleses, flamencos y franceses. Estos impulsan el comercio de la ciudad y, en especial, el sector vinatero.
La visita a alguna de sus innumerables bodegas o tabancos es una actividad imprescindible en tu estancia en la ciudad.
No olvides pasear por la calle Larga, centro comercial y neurálgico de la ciudad. Desde allí puedes acercarte a la Plaza del Arenal, la más emblemática de Jerez; al Mamelón; a la Placita del Banco, que bulle de vida y actividad; a la Plaza Plateros o a la de Rafael Rivero, acogedoras y repletas de terrazas donde saborear la rica gastronomía de la ciudad. El Barrio de San Miguel, con sabor gitano y cuna de Lola Flores, es uno de los más señoriales de Jerez y, a la vez, de los más populares. Las casas-palacio, como el Palacio de Villapanés, conforman la especial idiosincrasia del barrio.
Para el tiempo de ocio se plantean varias opciones: la Feria del Caballo, su Semana Santa o el Circuito de Velocidad, que cada año acoge el Campeonato de España. El Zoológico alberga en su interior el Jardín Botánico, y la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre ofrece el espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”.
Principales Actividades: Enoturismo, Flamenco, Turismo Activo, Gastronomía, Cultura.
Fuente de contenido: Textos y fotos: TUDESTINO.ES