Chipiona es una villa marinera que se sitúa muy cerca de la Desembocadura del Guadalquivir y de Doñana. Sus playas, su oferta gastronómica y de alojamiento hacen de esta ciudad uno de los destinos favoritos para el veraneo de la costa gaditana. En esta Guía Turística de Chipiona podrás encontrar todas las actividades y las mejores recomendaciones para tu visita.
El legado monumental de la localidad es fiel reflejo de su genuino devenir histórico, remontándose sus orígenes al Imperio romano. El castillo se mandó construir por Guzmán el Bueno, y fue terminado por los Ponce de León en el siglo XIV.
Su edificio más emblemático es, sin duda, el Santuario de Regla, que exhala un aliento neogótico. Erigida sobre una antigua fortaleza, hoy día pertenece a la orden franciscana y alberga a la patrona de Chipiona. Otros edificios de interés son la Iglesia de Nuestra Señora de la O (siglos XVI al XVII), la Capilla del Cristo de la Misericordia y el Sanatorio de Santa Clara (primer sanatorio marítimo de España).
Su famoso faro fue reconstruido sobre las ruinas del antiguo faro romano. Mandado a construir por orden de Quinto Servilius, guiaba a los navegantes hacia el Guadalquivir y ayudaba a que los barcos escaparan así de los peligros de la Piedra de Salmedina, causante de numerosos naufragios. Está erigido sobre la Punta del Perro, separando las playas de Las Canteras y de Regla. Construido en 1867 por el ingeniero Jaime Font, es el más alto de España (69 metros). El promontorio en el que se enclava es un magnífico mirador.
Desde principios del siglo XX, Chipiona es un importante enclave veraniego. Los paseos marítimos de las playas de Regla y de Las Canteras, animados y bulliciosos, están llenos de terrazas en las que sentarse a disfrutar de la vista del mar mientras se cata el famosísimo moscatel de la tierra. Sus playas (Regla, del Camarón/Tres Piedras, Cruz del Mar, Las Canteras, Montijo y la Ballena) llevan siendo galardonadas con las Banderas Azules a los Mares Limpios de Europa desde 1989. Son el escenario perfecto para los deportes náuticos, que se pueden practicar también en el moderno puerto deportivo.
No puedes dejar de visitar sus famosos Corrales de Pesca, construcciones que cercan el mar y que en la bajamar atrapan a los crustáceos y moluscos, capturados después por los pescadores.
Principales Actividades: Playas, Enoturismo.
Fuente de contenido: Textos y fotos: TUDESTINO.ES
Chipiona es una villa marinera que se sitúa muy cerca de la Desembocadura del Guadalquivir y de Doñana. Sus playas, su oferta gastronómica y de alojamiento hacen de esta ciudad uno de los destinos favoritos para el veraneo de la costa gaditana. En esta Guía Turística de Chipiona podrás encontrar todas las actividades y las mejores recomendaciones para tu visita.
El legado monumental de la localidad es fiel reflejo de su genuino devenir histórico, remontándose sus orígenes al Imperio romano. El castillo se mandó construir por Guzmán el Bueno, y fue terminado por los Ponce de León en el siglo XIV.
Su edificio más emblemático es, sin duda, el Santuario de Regla, que exhala un aliento neogótico. Erigida sobre una antigua fortaleza, hoy día pertenece a la orden franciscana y alberga a la patrona de Chipiona. Otros edificios de interés son la Iglesia de Nuestra Señora de la O (siglos XVI al XVII), la Capilla del Cristo de la Misericordia y el Sanatorio de Santa Clara (primer sanatorio marítimo de España).
Su famoso faro fue reconstruido sobre las ruinas del antiguo faro romano. Mandado a construir por orden de Quinto Servilius, guiaba a los navegantes hacia el Guadalquivir y ayudaba a que los barcos escaparan así de los peligros de la Piedra de Salmedina, causante de numerosos naufragios. Está erigido sobre la Punta del Perro, separando las playas de Las Canteras y de Regla. Construido en 1867 por el ingeniero Jaime Font, es el más alto de España (69 metros). El promontorio en el que se enclava es un magnífico mirador.
Desde principios del siglo XX, Chipiona es un importante enclave veraniego. Los paseos marítimos de las playas de Regla y de Las Canteras, animados y bulliciosos, están llenos de terrazas en las que sentarse a disfrutar de la vista del mar mientras se cata el famosísimo moscatel de la tierra. Sus playas (Regla, del Camarón/Tres Piedras, Cruz del Mar, Las Canteras, Montijo y la Ballena) llevan siendo galardonadas con las Banderas Azules a los Mares Limpios de Europa desde 1989. Son el escenario perfecto para los deportes náuticos, que se pueden practicar también en el moderno puerto deportivo.
No puedes dejar de visitar sus famosos Corrales de Pesca, construcciones que cercan el mar y que en la bajamar atrapan a los crustáceos y moluscos, capturados después por los pescadores.
Principales Actividades: Playas, Enoturismo.
Fuente de contenido: Textos y fotos: TUDESTINO.ES